Nombre del autor:tramasur

Noticias

Carlos Mallmann y el pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos

Nos complace anunciar la presentación del Fondo Documental “Carlos Mallmann”, uno de los pioneros del pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos, quien lideró desde la Fundación Bariloche el desarrollo del Modelo Mundial Latinoamericano, el único modelo global construido desde el Sur como respuesta crítica al Modelo de los Límites del Crecimiento del Club de Roma. El fondo “Carlos Mallmann” es organizado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Argentina a quien felicitamos por esta iniciativa. Uno de los objetivos de la Comunidad de Pensamiento Complejo es contribuir a recuperar la vigencia y el legado del pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos. En esa dirección hemos impulsado el proyecto de Libro y Simposio “Rolando García y los Sistemas Complejos” y el proyecto “Carlos Matus y Oscar Varsavsky: ciencia, planificación y gobierno de problemas complejos”. También hemos ampliado la Biblioteca Complejidad, con el Catálogo Rolando García y el Catálogo Matus-Varsavsky Compartimos algunas lecturas que pueden ser de interés: Libro ¿Catastrofe o Nueva Sociedad?: Modelo Mundial Latinoamericano. 30 años después Artículo “Modelos globales basados en computadora: de las primeras experiencias a los sistemas complejos” de Rodrigo Castro y Pablo Jacovkis donde se valora la experiencia del Modelo Mundial Latinoamericano. Artículo “Complejidad, interdisciplina y política en la teoría de los sistemas complejos” donde se compara el Modelo Mundial Latinoamericano y el Modelo del Club de Roma a la luz del concepto de marco epistémico de Rolando García. Fuente pensamiento complejo  

Noticias

Congreso InComplex 2025

El 2º Congreso InComplex 2025 está consagrado al tema “Pensar la complejidad, pensar lo complejo”. Con relación a esta temática, el congreso pretende cumplir cuatro objetivos fundamentales: 1) Estudiar y analizar los significados y usos que los términos complejidad y complejo tienen en autores y corrientes de pensamiento que han hecho de ellos un núcleo epistemológico y una seña de identidad conceptual relevante. 2) Someter a revisión y crítica los significados que se le han dado a los términos complejidad y complejo en distintos ámbitos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, etc.) y los usos que se han hecho de esos términos en dichos ámbitos. 3) Proponer conceptualizaciones y teorizaciones de la complejidad y de lo complejo. 4) Dar a conocer y analizar actuaciones e intervenciones sociales de distinto tipo (políticas públicas, programas de desarrollo, experiencias de investigación-acción participativa, actuaciones de trabajo social, experiencias educativas, iniciativas empresariales…) en las que la perspectiva de la complejidad constituye un eje fundamental. Fuente Pensamiento complejo

Noticias

Revisiones y desarrollos de la obra y del pensamiento de Edgar Morin

Revisiones y desarrollos de la obra y del pensamiento de Edgar Morin Actas del Primer Congreso de la Red InComplex Publicación de libro colectivo Nos complace anunciar la publicación del libro Revisiones y desarrollos de la obra y del pensamiento de Edgar Morin (2 volúmenes), editado por Leonardo G. Rodríguez Zoya, José Luis Solana Ruiz y Enrique Luengo González y publicado por nuestra casa editorial la Comunidad Editora Latinoamericana. El libro está disponible en versión digital y en versión de papel. El libro está disponible bajo una licencia creative commons y en modalidad de acceso abierto para descarga libre y gratuita. Adicionalmente, para los miembros de la Comunidad de Pensmiento Complejo, ofrecemos la posibilidad de adquirir copias en papel al costo. Tenemos la posibilidad de impresión y entrega puerta a puerta en 12 países de Iberoamérica y resto de Europa. La obra se encuentra publicada por nuestra casa editorial: la Comunidad Editora Latinoamericana, una editorial transdisciplinaria, no comercial y de acceso abierto. Acceder a la publicación digital gratuita ¿De qué trata este libro? Los dos volúmenes que componen este libro están compuestos por los mejores trabajos que se presentaron y discutieron en el Primer Congreso Internacional sobre Problemas, Pensamiento y Sistemas Complejos. El congreso, organizado por la Red InComplex, se celebró online en 2024 y tuvo tres objetivos: (1) revisar de manera crítica la obra y el pensamiento de Edgar Morin; (2) profundizar en la comprensión de la obra de Edgar Morin, en especial mediante la comparación y articulación de sus propuestas teóricas con las de otros autores y otras corrientes de pensamiento; y (3) contribuir creativamente al desarrollo de las ideas y los planteamientos de Edgar Morin y a la aplicación de los principios epistemológicos del pensamiento complejo. Los trabajos que conforman el libro contribuyeron al logro de esos objetivos. El primer volumen recoge textos que tienen como objetivo profundizar en la obra y el pensamiento de Morin; el segundo, textos que aplican ideas y principios epistemológicos de Morin a distintos temas y campos de estudio. La obra constituye un esfuerzo colectivo y colaborativo, de carácter internacional e interdisciplinario, orientado a la revisión crítica y al desarrollo sistemático del pensamiento complejo de Edgar Morin. La Red InComplex tiene como misión construir una red de trabajo colaborativo y distribuido para desarrollar, federar y visibilizar proyectos y experiencias de investigación, educación, difusión y vinculación social sobre sistemas complejos, pensamiento complejo y problemas complejos de las sociedades contemporáneas.  Fuente Pensamiento complejo

Scroll al inicio