Formación continua
DIPLOMADOS
															- 120 horas (3 meses)
 - Modalidad: híbrida
 
Epistemologías del Sur y Política Pública Transformadora
En un contexto global, marcado por la crisis de las democracias liberales, el desgaste de los modelos tecnocráticos de gestión pública, y la invisibilización de saberes subalternizados, se hace urgente abrir caminos alternativos para pensar y ejercer la política pública. Este diplomado, propone un espacio de formación crítico y creativo, que retoma las epistemologías del Sur como base para imaginar nuevas formas de intervenir en lo público.
															- 120 horas (3 meses)
 - Modalidad: híbrida
 
Gestión Territorial desde la Complejidad y la Interculturalidad
Este diplomado, invita a repensar el territorio no como un simple espacio geográfico, sino como una red viva de relaciones, memorias, afectos y conflictos. Desde una perspectiva compleja e intercultural, se propone un abordaje del territorio que reconozca su dimensión simbólica, ecológica, política y espiritual.
SEMINARIOS
															- 20 horas (2 fines de semana)
 - Modalidad: Virtual
 
Pensamiento Trama y Poética del Saber
Este seminario, invita a explorar los fundamentos del pensamiento Trama como propuesta epistemológica, filosófica y estética que articula razón, cuerpo, territorio…
															- 20 horas (1 semana)
 - Modalidad: Virtual
 
Saberes Ancestrales y Políticas del Buen Vivir
Este seminario, se propone como un espacio de reencuentro con los fundamentos filosófico-espirituales de los pueblos originarios y afrodescendientes, cuyas…
CURSOS
															- 40 horas (5 semanas).
 - Modalidad: Virtual
 
Metodologías de Interexistencia y Etnografía Sensible
Este curso, se orienta a explorar formas éticas y afectivas de investigación en contextos comunitarios, proponiendo una ruptura con los enfoques extractivistas y desarraigados del saber académico tradicional. La interexistencia, se plantea como una relación horizontal entre investigadora/or y comunidad, desde el cuidado, la reciprocidad y el reconocimiento de las otredades.
															- 40 horas (5 semanas).
 - Modalidad: Híbrida
 
Territorios, Imaginarios y Cartografías Poéticas
Este curso, articula pensamiento geográfico, arte, espiritualidad y acción política para representar los territorios desde sus imaginarios, símbolos y estéticas propias. A través de ejercicios creativos y metodologías sensibles, se buscará reconfigurar la relación con el espacio desde una mirada poética y comunitaria.