Institucional

imasa
yjhnynhj

¿Quiénes somos?

Somos un centro transdisciplinario, afectivo y territorial, orientado a la investigación, creación, formación y acción, desde y para los pueblos del Sur. Inspirados en el Pensamiento Trama de Teófilo Cuesta-Borja, TRAMASUR es una apuesta por reconstituir los hilos rotos del saber, la vida y el territorio. Trabajamos desde la interexistencia, tejiendo saberes situados, comunitarios, ancestrales y sensibles con herramientas contemporáneas, en una sinfonía de justicia cognitiva, cuidado radical y reexistencia.

Filosofía

El Centro TRAMASUR, se fundamenta en el Pensamiento Trama como filosofía de la interexistencia. Esto implica, una ruptura con las lógicas fragmentarias del conocimiento moderno y una apuesta por la relacionalidad como base ontológica, epistémica, política y espiritual. Tramar el saber, es tramar la vida; entrelazar cuerpo, historia, comunidad y territorio, para volver a habitar el mundo desde el vínculo y la dignidad.

Misión

Tramasur, existe para activar procesos formativos, investigativos y metodológicos, que entretejan los saberes vivos del Sur Global con epistemologías críticas, poéticas y encarnadas, en clave de justicia cognitiva, sanación territorial y transformación social.

Visión

Ser un referente continental, en la generación de epistemologías emergentes, y metodologías de la interexistencia, que inspiren a comunidades, universidades y gobiernos a repensar el conocimiento como acto de cuidado, de reencuentro y de acción transformadora.

Objetivos estratégicos
Valores y principios
Scroll al inicio