Detalles del curso

Metodologías de Interexistencia y Etnografía Sensible

Descripción

Presentación

Este curso, se orienta a explorar formas éticas y afectivas de investigación en contextos comunitarios, proponiendo una ruptura con los enfoques extractivistas y desarraigados del saber académico tradicional. La interexistencia, se plantea como una relación horizontal entre investigadora/or y comunidad, desde el cuidado, la reciprocidad y el reconocimiento de las otredades.

Justificación

En escenarios de diversidad cultural, desigualdad estructural y memorias territoriales en disputa, las metodologías convencionales de investigación, resultan insuficientes o contraproducentes. Este curso, ofrece herramientas para una investigación situada, comprometida y sensible, que coexista y aprenda con los otros desde una lógica de interdependencia y reparación.

Facilitadores del curso

Docentes e investigadores del Laboratorio de Saberes Encarnados de TRAMASUR, expertos en metodologías sensibles, co-investigación, etnografía y sanación territorial.

Dirigido a

Investigadores sociales, docentes, líderes comunitarios, estudiantes de maestría y doctorado, profesionales en áreas sociales, culturales o ambientales.

Objetivo general

Diseñar y aplicar metodologías de interexistencia y etnografía sensible en contextos comunitarios, reconociendo el valor epistémico de lo encarnado y lo relacional.

Objetivos específicos:

Modalidad y metodología: Curso virtual con sesiones sincrónicas. Clases teóricas, relatos de experiencia, ejercicios de introspección, guías de observación encarnada, prácticas de escucha activa, co-escritura y creación colectiva.

Contenidos temáticos

Unidad 1: Interexistencia como paradigma ético-metodológico

Unidad 2: Herramientas para una etnografía encarnada

Unidad 3: Afectividad, escucha y co-presencia

Unidad 4: Bitácoras sensibles y co-escritura

Productos esperados:

  • Proyecto de investigación comunitaria.
  • Ensayo metodológico situado.
  • Diario de campo sensible.

Duración: 40 horas (5 semanas). Modalidad: Virtual. Certificación digital TRAMASUR.

Detalles del curso:

Duración

5 semanas

Unidad

4

Idioma

Español

Certificación

Digital expedida por TRAMASUR

Deseo inscribirme
Scroll al inicio